#1 Todo lo que necesitas saber sobre el material y que llevar según la actividad de montaña que vas a realizar.
Puede que la ascensión solo tenga algún rápel, seguramente alguna trepada o quizás necesites montar un pasamanos…
La elección del material no solo va a depender de estas cosas, también dependerá de las condiciones del terreno y el nivel de tu compañero.
Y en relación a todo la anterior, para llevar el material justo y necesario (no cargar con chismes que luego no utilizas) es importante que conozcas al dedillo el material adecuado para este
tipo de actividades motañeras.
Por el simple hecho de tener claro las funcionalidades de la cuerda rando (o randonne), los tipos que existen y sus limitaciones, ya vale la pena prestar atención a esta parte.
#2 Utilizar la cuerda randon sabiendo lo que tienes entre mano.
La cuerda rando es la cuerda por excelencia en ascensiones a picos o montañas dónde su uso es puntual o muy puntual, lo que no quita que imprescindible para ir seguro.
De lo que se trata es de saber utilizarla según el tipo de homologación que tenga (si está solo certificada como gemela o gemela y doble) y hacerlo sin que la cuerda te suponga un “estorbo”.
Utilizar este tipo de cuerda sin tener remota idea (por no decir ni puta idea) supone una brecha importante de seguridad.
Concretamente te enseñaré:
→ Cómo encordarte y organizar la cuerda para las trepadas.
→ A trepar con ella gestionando los seguros que te encuentres o que pongas tu mismo.
→ A evitar los principales errores que se comenten con este tipo de cuerda.
#3 Toda la “mandanga” técnica.:
Comenzaras con aquellas maniobras que si o si tienes que controlar y llegaremos hasta aquellas que tus neuronas te permitan procesar.
Aquí verás:
→ Todo el partido que se le puede sacar al nudo dinámico (el King of Kings de los nudos) y unos tips para hacerlo cómo alumno aspirante a guía.
→ Tres formas de asegurar a un compañero en una trepada o destrepe y cuando es mejor aplicar una u otra.
→ Cómo montar una reunión según lo que te encuentres en la pared (o terreno) y no te voy a
marear mucho con esto, seremos prácticos.
→ Las 3 claves para colocar friends y fisureros a cañón y como no montar anclajes en puentes de roca o árboles.
→ La ciencia de los pasamanos reducida a una técnica o dos si tu cabeza aún acepta extras.
#4 La ciencia de los rápeles.
Este es un apartado infravalorado, que da mucho de sí aunque parezca lo más sencillo de todo.
No solo hay que saber bajar sino también valorar de dónde te estás bajando, si hace falta o no reforzar una instalación o cómo gestionar un roce de cuerda de los que te hacen rezar aún siendo cristiano no practicante.
Así que he dado prioridad a estas 2 maniobras con las que puedes cubrir la gran mayoría de situaciones en ascensiones técnicas.
→ Rápel estándar auto asegurado desplegando la cuerda realmente necesaria (si llevas una cuerda de 30 metros y tienes un rápel de 10 metros… ¿Cómo te lo montas para utilizar solo
20 metros manteniendo los otros 10 m. sobrantes recogidos sin dar por saco?).
→ Gestión de roces en los rápeles, de gratis doble ronda de cerveza o bravas para el último en bajar(esto ya lo entenderás en su debido momento)
>> Fin de semana 21 y 22 de octubre 2023.
Aproximadamente De 9 a 17:00 h.
Prepirineo y Pirineo Aragonés. zonas por concretar según la meteo.
Precio por persona (IVA incluido)
La reserva de plaza no estará confirmada hasta que no se abone el importe total del curso que será 170 € (si finalmente el grupo se queda en 2 personas, tú decides si sigues adelante o que te devuelva el dinero sin preguntas)
Se puede pagar por Transferencia bancaria o Bizum
Los datos para el pago los facilito una vez recibida la Solicitud de actividad que vas a encontrar más abajo.
¿Qué es lo que va incluido en el precio?
1. Seguro de accidente y responsabilidad civil.
2. Una vez finalizado el curso tendrás 6 meses de soporte para que me puedas consultar cualquier duda técnica, ayudarte con la compra de material, recomendarte picos y actividades dónde poner en práctica lo aprendido.
3. Vídeos y fotos de las diferentes maniobras que iré realizando durante el curso.
4. Material individual y colectivo.
5. Asesoramiento y venta de material a precio alumno horizonte vertikal (y te aseguro que el precio será muy especial)
Dicho todo esto, si te interesa el curso o pedir más información debes rellenar estos campos de aquí abajo.
horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
1º día.
Trabajaremos todo lo visto anteriormente realizando un recorrido a modo de circuito.
Son talleres en sí mismos.
El objetivo es trabajar todas las maniobras técnicas en un espacio que te permita (nos permita) aprovechar el tiempo lo máximo posible.
Ten en cuenta que todo lo que te he dicho que vas a aprender es flexible, es decir, me adaptaré a la capacidad de aprendizaje del grupo…
2º día.
El objetivo es aplicar en terreno todo (o casi todo lo visto) durante el día anterior hasta que se te quede pegado como un chicle.
Lo haremos en una actividad o terreno dónde el uso de cuerda será imprescindible.
A parte, se trabaja de forma intrínseca aspectos como la elección de itinerario, anticipación, toma de decisiones… todas esas cosas que van surgiendo durante una actividad de montaña.
Y cómo no, pueden pasar tres cosas durante los dos días que dura el curso:
Que no lleguemos a todo y nos quedemos con lo que sí o sí tienes que saber.
Que lleguemos a todo lo explicado en este PDF.
Que profundicemos más allá de lo que has leído hasta ahora.
(Si no dispones de algo yo te lo dejo):
» Arnés de escalada, casco, cabo de anclaje.
» Zapatillas de aproximación o botas ligeras.
» Guantes (recomendable).
» Reverso (o sistema de aseguramiento similar).
» 2 mosquetones de seguridad tipo B, 2 mosquetones HMS.
» 1 cordino de machard.
» Agua, un pequeño picnic y ropa adecuada para la actividad.
» Mochila de ataque (30 litros aprox.)
De todas formas siempre recomiendo traer todo el material que se tenga por casa para poder ver lo que vale y lo que no (y el por qué).
Otra recomendación es que no te compres nada de material para hacer el curso, mejor comprarlo una vez realizado (así irás con las ideas claras a la tienda).
⇒ ¿Dónde se realizan los cursos?
Mi zona de acción es la provincia de Huesca y Pirineos Aragonés, lo que no quita que pueda llegar a estudiar el desplazarme a otras zonas si se cumplen una serie de requisitos.
⇒ ¿Existe la Opción de hacerlo entre semana?
Si claro, todo es cuadrar agendas… lo podemos hablar.
⇒ ¿Hay número mínimo o máximo?
El grupo mínimo es de 2 personas y el máximo 4.
⇒ ¿Necesito experiencia previa o un nivel determinado?
Sí. Cómo mínimo es recomendable haber tenido contacto con la escalada en cualquiera de sus disciplinas, estar familiarizado con sus conceptos y técnicas básicas.
A nivel de escalada si te desenvuelves en el IV+ con bota ligera ya vas sobrado.
⇒ ¿El material va incluido en el curso?
Sí, lo que no tengas de la lista yo te lo puedo dejar.
⇒ ¿Qué pasa si por mala meteo no se puede realizar el curso?
Una vez que descarte todas las opciones posibles te propondré nuevas fechas. Si la cosa se complica tanto que es imposible de cuadrar agendas te devuelvo el importe integro del curso.
⇒ ¿Y si tengo que cancelar mi plaza por motivos personales?
Solo devuelvo el dinero en casos que entiendo de causa mayor (fallecimiento de alguien cercano, una lesión o enfermedad y otros motivos de esta importancia)
⇒ ¿Merece la pena la inversión?
Si después de leer toda la carta todavía dudas del precio, simplemente no estás preparado para trabajar conmigo.
En serio, puede que este no sea tu momento.
En ese caso, me puedes tener en tu radar y en cuanto estés listo para hacer este curso, lo sabrás.
Pero si lo tienes claro y quieres empezar ya mismo, comienza rellenando este formulario:
horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.