Hay Recursos Que Pocos Escaladores Conocen o Que No Saben Realizar De Forma Correcta (incluso los que tienen el culo pelao)... Y Son Básicos De Seguridad.

Lo curioso es que la mayoría de estas técnicas son las que más puedes llegar a necesitar cuando escalas una pared.

No vengas pensando en aprender grandes maniobras de autorrescate:

Esta masterclass no es para eso.

No para maniobras rebuscadas, complejas o guays.

Es más bien algo sencillo.

Tan simple y práctico que tú mismo dirás “joder, si esto lo hubiese sabido antes me habría ahorrado la gota gorda”.


Son una serie de maniobras seleccionadas a conciencia, pensando en la realidad más probable con la que se puede encontrar una cordada de amigos en pared…

Ojo, que pasar te puede pasar cualquier cosa. Tu me comprendes.

Pablo lo sabe muy bien

Alins, octubre de 2021. Vía procesos cambiantes.

Hacia días que no escalaba y los buenos alimentos, viandas y placeres no faltaron sobre la mesa de Pablo.

Último largo de la vía, el de segundo.
Fisura guapa de V+, vertical y sostenida además de poco trampeable.

Las fuerzas se apagan, el cuerpo pesa, el antebrazo duro hormigón y una mano que se abre.

Escucho…

«Piiilla fuerteee.»

Out.

Game Over.

Le veo, uuum ¿que hace?.

Ole sus Huevos, no voy a tener que tirar de él. En ese momento me siento satisfecho de mi pupilo.

Va a remontar por sus propios medios la zona más tiesa y jodida. Yo en reunión lo tengo fácil, solo tengo que asegurar sus cuerdas, él va fundido pero con técnica, gesto y algún resoplido resuelve en cuestión de minutos.

Yo mientras tanto pienso.

Esta maniobra tan jodida mente sencilla le habría ahorrado minutos y minutos de desesperación a aquel chico que vi colgando en el desplome de la visera en Riglos.

Esta historia es real (el nombre ficticio) y solo un ejemplo de otras tantas que he sufrido, que he visto, que me han contado o leído en el periódico (el GREIM rescata a una cordada que….” joer, si hubiesen sabido esto…”).

Qué vas a aprender en esta masterclass

#1 Material mínimo imprescindible para tu kit de autorrescate. Básicamente 3 cosas simples que no deberían de faltar en tu arnés. Con este material se solucionan muchísimas situaciones de autorrescate, más de la que te imaginas.

#2 Cómo aplicar la filosofía de la japonesa Marie Kondo para comenzar cualquier maniobra de autorrescate sin líos de cuerdas, ni perdida de tiempo y esfuerzo mental por una nefasta organización de cuerdas en reunión.

#3 Tres formas de ayudar al compañero a superar un paso tirando de él sin deslomarte más de la cuenta (tres porque tendrás que elegir la que mejor se adapte a la situación de ese momento-espacio-peso) y 2 nudos que agradecerás conocer si pierdes la cesta.

#4 Un sistema para un “indeseable” ascenso por cuerda. Aplicable para varias situaciones, cómo por ejemplo la que vivió Pablo o aquél chico que colgaba y sudaba como un chorizo en el desplome de la visera.

#5 Salvarte a ti mismo en situaciones cómo:

→ Rápel sin final feliz. Cómo reconvertir un descenso en ascenso en 4 pasos.

→ Embarcadas. La manera de bajarte abandonando poco material y con un mínimo de seguridad. La diferencia entre descenso de emergencia Vs rápel de emergencia.

Caídas escalando de segundo en desplomes o fuera de la vertical de la vía o situación que vivencio Pablo.

#6 Lo que hizo mi compañero para bajarme a mí y a un guía de alta montaña cuando, escalando de segundo, me abrí la espinilla por el impacto de una piedra. 

#7 Tres cosas que puedes hacer en el momento rápel para:

→ Ganar seguridad cuando no sabes si la cuerda llega hasta el suelo o la siguiente reunión (y no es hacer un nudo al final de cuerda).

→ Minimizar la probabilidad de enganche de nudo al recuperar las cuerdas (técnica del arrastre).

→ Asegurar rápel con feo roce de cuerdas en arista o zona que pueda desgarrar la cuerda.

Cuando, dónde y precio

La masterclass será el domingo 3 de noviembre 2023. Aproximadamente De 9 a 17:00 h.

Congosto de Olvena.

Precio por persona (IVA incluido)

La reserva de plaza no estará confirmada hasta que no se abone el importe total del curso que será 85 € (si finalmente el grupo se queda en 2 personas, tú decides si sigues adelante o que te devuelva el dinero sin preguntas)

Se puede pagar por Transferencia bancaria o Bizum

Los datos para el pago los facilito una vez recibida la Solicitud de actividad que vas a encontrar más abajo.

¿Qué es lo que va incluido en el precio?

1. Seguro de accidente y responsabilidad civil.

2. Previo al curso recibirás un una clase en vídeo dónde te cuento cinco cosas que te podrían ayudar a ser más astuto en pared que un zorro, a convertirte en una especie de magiber con cuatro cosas y a tener más claro cómo actuar ante un accidente, aunque existan mil factores de por medio.

3. Una vez finalizado el curso tendrás 6 meses de soporte para que me puedas consultar cualquier duda técnica, ayudarte con la compra de material, revisar maniobras…

4. Vídeos y fotos de las diferentes maniobras que iré realizando durante el curso.

5. Material individual y colectivo.

Dicho todo esto, si te interesa el curso o pedir más información debes rellenar estos campos de aquí abajo.

horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.

Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

¿Qué material necesitas?

Tendrás que traer el siguiente material (si no dispones de él yo te lo dejo):
• Material personal (casco, arnés, cabo de anclaje, pies de gato, zapatillas de monte tipo aproximación)
• Cuerdas dobles y juego de cintas exprés.
• Reverso con dos mosquetones de seguridad (recomiendo un tipo B y un tipo HMS)
• Dos machard en un mosquetón de seguridad tipo B (los que uséis normalmente. Recomiendo 2 de kevlar, flexible, de 6 mm o 5.5 mm según fabricante)
• Un anillo de cinta de 120 cm en un mosquetón de seguridad tipo HMS.
• Guantes (recomendable)
• Kit de reunión (lo que llevéis normalmente para montar reuniones)

Otras preguntas que posiblemente te estés haciendo:

⇒ ¿Dónde se realizan los cursos?

Mi zona de acción es la provincia de Huesca y Pirineos Aragonés, lo que no quita que pueda llegar a estudiar el desplazarme a otras zonas si se cumplen una serie de requisitos.

⇒ ¿Existe la Opción de hacerlo entre semana?

Si claro, todo es cuadrar agendas… lo podemos hablar.

⇒ ¿Hay número mínimo o máximo?

El grupo mínimo es de 4 personas y el máximo 6. Con más de seis personas no garantizo un trato de calidad.

⇒ ¿Necesito experiencia previa o un nivel determinado?

Si escalas vías de largos, equipadas o sin equipar, con cierta regularidad este es un buen curso para sentir que de verdad vas más seguro.

⇒ ¿El material va incluido en el curso?

Si te apuntas a este curso entiendo que tienes de todo porque es para personas que ya escalan vías de largos, pero si te falta algo de la lista de arriba yo te lo puedo dejar sin problema.

Especialmente para este curso lo más recomendable es que hagas las prácticas con tus cuerdas y material. Por ejemplo, es muy diferente realizar nudos autobloqueantes sobre una cuerda de 8,2 o 8,4 mm.  

⇒ ¿Qué pasa si por mala meteo no se puede realizar el curso?

Una vez que descarte todas las opciones posibles te propondré nuevas fechas. Si la cosa se complica tanto que es imposible de cuadrar agendas te devuelvo el importe integro del curso.

⇒ ¿Y si tengo que cancelar mi plaza por motivos personales?

Solo devuelvo el dinero en casos que entiendo de causa mayor (fallecimiento de alguien cercano, una lesión o enfermedad y otros motivos de esta importancia)

⇒ ¿Merece la pena la inversión?

Si después de leer toda la carta todavía dudas del precio, simplemente no estás preparado para trabajar conmigo. 

En serio, puede que este no sea tu momento.

En ese caso, me puedes tener en tu radar y en cuanto estés listo para hacer este curso, lo sabrás.

Pero si lo tienes claro y quieres empezar ya mismo, comienza rellenando este formulario: 

horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.

Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Scroll al inicio