Si quieres iniciarte en el mundo de las crestas sin poner en jaque tu seguridad y la de tu compañero, sabiendo qué es lo que estás haciendo y por qué…
Y solo sacando el frontal (en todo caso) durante la aproximación.
Lo mejor es que apuestes por formación y no elegir el posible camino que te cuento ahora.
Posiblemente muchos escaladores que hacen crestas han aprendido gracias a salir con amigos más experimentados.
Amigos que van con cuerdas dobles, a largos o abusando del ensamble, incluso en muchos tramos de la cresta deciden ir sin cuerda.
Esto no quiere decir que se la estén jugando o que estén haciendo grandes burradas, pero yo no te lo recomendaría en ningún caso.
¿Por qué?
Porque es la mejor manera de cargar con más material de la cuenta.
De derrochar tiempo y tener que esperar más para estar en movimiento por no emplear técnicas más propias del terreno.
Por la falsa percepción de seguridad que da el ir sin atar en terreno fácil, o de ir atados pero sin asegurar la cuerda a ningún punto.
De llevar un ritmo de escalada más lento que el caballo del malo por querer asegurar todos los tramos de la misma manera o porque la cuerda no hace más que estorbar.
Vamos…
Que es cómo tirarte por una bajada técnica y rota de enduro con una bici rígida de 500 euros…
O eres un fuera de serie para lograr bajar sin perder ninguna pieza dental o te costara una pérdida de tiempo y tanta penuria que quizás te quiten las ganas de repetir.
Este curso no te va a convertir en un fuera de serie.
Ni te va a hacer ir más fluido por mucha caña que le demos durante dos días de curso.
El principal efecto que puedes sentir a corto plazo es que comiences a escalar crestas sintiendo que de verdad vas...
→ A gusto, tranquilo y seguro.
→ Sabiendo que lo que estás haciendo está bien hecho porque te lo ha razonado un guía que se dedica a llevar clientes por estos terrenos.
→ Y aunque al principio te puedas aturullar con las maniobras básicas, con constancia y práctica acabaras aplicándolas con facilidad.
Otra cosa que pronto vas a notar y que quizás sea la que más te guste:
→ Es que se te va abrir un nuevo mundo por explorar.
Esto es algo que me han dicho varias personas y que por ejemplo Israel me lo transmitia así:
Paremos aquí un momento.
Antes de explicarte que es lo que vas a aprender, cuanto cuesta y demás información, es importante que sepas que…
Para que este curso te sirva de mucho, le saques provecho y de verdad puedas salir a hacer crestas con solo dos días de formación tienes que cumplir (al menos) con uno de estos tres requisitos:
1.- Escalar vías de largos y además de corte clásico. Con esto tienes una gran parte ganada.
2.- Escalar vías de largo equipadas, aunque haya sido de paquete siempre y cuando te manejes con las maniobras básicas y no te suene a chino los conceptos básicos de la escalada.
3.- Haber tenido contacto con la escalada deportiva y controlar sus básicos (saber encordate, escalar de primero, asegurar…) además de un mínimo de bagaje en montaña.
Y si ahora te preguntas que nivel de escalada hay que tener para hacer este curso, esta es la respuesta:
Lo ideal es que tengas autonomía escalando de primero dificultades de V/V+
¿Es un problema si no tienes este nivel?
No lo es.
También puedes aprender a tener criterio por ti mismo y el control de lo que haces sabiendo lo que está sucediendo, en cada momento, cuando vas con alguien que lidera la cordada.
Sea cual sea tu caso.
Si estas pensado en acabar el curso y meterle mano a las grandes crestas pirenaicas, Olvídalo.
No va por ahí la cosa.
Eso se lo dejamos a los que aprenden y salen a sumar experiencia y metros de crestas hasta que se siente preparados para hacer actividades más cañeras.
Lo que si puedo hacer es darte lo que necesitas para llegar, si quieres y te lo propones, a ese punto.
#1 Lo que necesitas saber sobre el material para acertar con su compra y darle un uso adecuado, y que llevar según las características de la cresta para hacer una buena elección y no el primo cargando material de más o llevando lo menos apropiado.
Por ejemplo…
Elegir la longitud de cuerda, si llevas o no cordelette, que material para montar reunión, más o menos cacharreo… va a depender de diferentes detalles (si es cresta pirenaica de granito, metros del rápel más largo, cantidad y tipo de equipamiento…)
Y en consecuencia a esta elección las maniobras de cuerdas van a ser ligeramente diferente o muy diferentes.
Tema material es lo primero que aprenderás previo al inicio del curso.
#2 Utilizar la cuerda como lo haría un guía de montaña.
No es que vayamos a ver las técnicas que debe de controlar un guía.
De lo que se trata es de saber utilizarla de forma segura, efectiva y ordenada, no en plan aquí te pillo aquí te mato.
Este es uno de los factores dónde fundamentalmente…
Más tiempo se pierde (si no eres organizado ni tienes la picardía de anticiparse a las situaciones que te presenta el terreno) y dónde el margen de seguridad se puede ver seriamente afectado.
Concretamente te enseñaré:
→ Cómo encordarte y gestionar el despliegue o recogida de aros sin que acabes hecho un cristo.
→ A manejar la cuerda utilizando la que realmente necesites según la situación, evitando pérdidas de tiempo y consiguiendo fluidez.
→ A evitar líos de cuerda innecesarios en los momentos dónde casi todo el mundo acaba liándola.
#3 Técnicas esenciales en crestas. Aquí viene la mandanga…
Comenzaremos con aquellas maniobras que si o si tienes que controlar y llegaremos hasta aquellas que tus neuronas te permitan procesar.
Aprenderás:
→ Porque el nudo dinámico es el primer nudo que aprende un guía de montaña. Nos centraremos en su utilidad práctica en crestas y sus dos variantes más interesantes.
→ Qué es, cómo y cuándo se aplica las principales técnicas de progresión en crestas (Aseguramiento puntual, ensamble, minilargos y largos).
→ Dos tipos de reuniones simples, efectivas y redundantes para cuando montes con cacharros, sobre clavos o naturales (y otra extra para cuando los anclajes son fiables, y no es la clásica triangulación).
→ Cómo montar una reunión rápida sobre bloques o gendarmes con la propia cuerda y no liarla parda al llegar tu compañero y darle relevo.
→ Las 3 claves para colocar friends y fisureros a cañón y como no montar anclajes en puentes de roca o árboles.
#4 Ciencia y esencia en los rápeles.
Este es un tema infravalorado, que da mucho de sí aunque parezca lo más sencillo de todo.
Por una parte es la maniobra dónde más tiempo se pierde si no conoces las diferentes maniobras especificas de este tipo de terreno.
No solo hay que saber bajar sino también valorar de dónde te estás bajando, si hace falta o no reforzar una instalación o cómo gestionar un roce de cuerda de los que te hacen rezar, aunque seas cristiano no practicante.
Así que he dado prioridad a estas 4 maniobras con las que puedes cubrir la gran mayoría de situaciones:
→ Rápel estándar auto asegurado desplegando la cuerda realmente necesaria (si llevas una cuerda de 50 metros y tienes un rápel de 15 metros… ¿Cómo te lo montas para utilizar solo 30 metros manteniendo los otros 20 m. sobrantes recogidos sin dar por saco?).
→ Maniobra para matar dos pájaros de un tiro. El típico rápel dónde no ves dónde acaba y decides aplicar la técnica de ajuste de rápel descolgando al compañero.
→ Cordelette, ¿llevarías para un rápel de 40 metros una maroma de 80 metros?… yo no.
→ El polémico Nudo Dufour… para que puedas utilizarlo (si quieres) y puedas hablar de él con fundamento. Cómo se hace, precauciones, cuando sí y cuando no.
Ten en cuenta que todo lo que te he dicho que vas a aprender es flexible, es decir, trato de adaptarme a las necesidades formativas del grupo y a su capacidad de aprendizaje.
No quiero que veas todo esto como contenidos enlatados.
>> 21 y 22 de octubre 2023.
El primer día el horario es de 9:00 a 17:00 h. y el segundo día cuando se madruga más y se acaba antes (depende de la cresta que se realice).
Pirineo Aragonés.
Precio por persona (IVA incluido)
La reserva de plaza no estará confirmada hasta que no se abone el importe total del curso que será 170 € (si finalmente el grupo se queda en dos personas, tú decides si sigues adelante o que te devuelva el dinero sin preguntas)
Se puede pagar por Transferencia bancaria o Bizum
Los datos para el pago los facilito una vez recibida la Solicitud de actividad que vas a encontrar más abajo.
¿Qué es lo que va incluido en el precio?
1. Seguro de accidente y responsabilidad civil.
2. Previo al curso recibirás un audio y una clase en
vídeo con un alto valor práctico. Te servirán para reforzar conocimientos sobre el material adecuado para las crestas y comprender que son las técnicas de progresión en crestas. El cómo y cuándo se aplican.
3. Una vez finalizado el curso tendrás 6 meses de soporte para que me puedas consultar cualquier duda técnica, ayudarte con la compra de material y recomendarte crestas a tu nivel entre otras cosas que te puedan surgir.
4. Vídeos y fotos de las diferentes maniobras que iré realizando insitu durante el curso para que más adelante las puedas repasar y no queden en el olvido o confusas.
5. Material individual y colectivo.
6. Asesoramiento y venta de material a precio alumno horizonte vertikal (y te aseguro que el precio será muy especial)
Dicho todo esto, si te interesa el curso o pedir más información debes rellenar estos campos de aquí abajo.
horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
¿Aún sigues aquí? muy bien, te explico:
1º día.
El planteamiento del primer día lo elijo según la experiencia del grupo.
Puede ser un planteamiento de talleres en roca, dónde trabajar todas las maniobras en un entorno seguro y optimizado para aprovechar bien el día.
O formación directamente en una cresta que nos ofrezca un buen escenario de prácticas.
Incluso pueden ser ambas cosas (cada curso y grupo es único).
Sea el caso que sea el objetivo es trabajar, sin presión por la dificultad del terreno, todas las maniobras que necesitas para iniciarte. El único contenido que igual no vemos y dejamos para el siguiente día es todo lo relacionado con los rápeles (depende del ritmo del grupo).
Iremos trabajando toda la parte técnica y de seguridad de menos a más.
Durante la última parte del día seguramente acabes conectando aprendizajes, viendo el sentido y el porqué de cada cosa que hemos hecho.
Sea el caso que sea el objetivo es trabajar, sin presión por la dificultad del terreno, todas las maniobras que necesitas para iniciarte.
El único contenido que igual no vemos y dejamos para el siguiente día es todo lo relacionado con los rápeles (depende del ritmo del grupo).
Iremos trabajando toda la parte técnica y de seguridad de menos a más.
Durante la última parte del día seguramente acabes conectando aprendizajes, viendo el sentido y el porqué de cada cosa que hemos hecho.
2º día.
Si o si toca Cresta y el objetivo no es hacer la cresta en sí, es poner en práctica todo lo visto durante el día anterior pero ahora en una cresta que apriete un poco más y nos ofrezca muchos momentos de aprendizaje.
Se trata de integrar conocimientos, reforzar conceptos y practicar sin olvidarnos de disfrutar de lo que estamos haciendo.
Nunca fuerzo a nadie a hacer algo para lo que no se ve con confianza.
Si no lo tiene claro en algún momento de la cresta yo tomo el mando de la escalada o bien le protejo el tramo para que pueda escalar en cabeza de forma autónoma, pero con un plus de seguridad.
Por último y como siempre digo, pueden pasar tres cosas al finalizar el curso.
Que no lleguemos a todo y nos quedemos con lo que sí o sí tienes que saber.
Que lleguemos a todo lo explicado en este PDF.
Que profundicemos más allá de lo que has leído hasta ahora.
(Si no dispones de algo yo te lo dejo):
Si tienes un mezcladillo de material lo que recomiendo es que te traigas todo el material que tengas por casa para que yo te pueda decir lo que te puede valer y para qué.
Otra recomendación es que no te compres nada de material para hacer el curso, mejor comprarlo una vez realizado (así irás con las ideas claras a la tienda).
⇒ ¿Dónde se realizan los cursos?
Mi zona de acción es la provincia de Huesca y Pirineos Aragonés, lo que no quita que pueda llegar a estudiar el desplazarme a otras zonas si se cumplen una serie de requisitos.
⇒ ¿Existe la Opción de hacerlo entre semana?
Si claro, todo es cuadrar agendas… lo podemos hablar.
⇒ ¿Hay número mínimo o máximo?
No hay mínimo (consultar precio) y el grupo máximo es de 4. Con más personas no garantizo un trato de calidad.
⇒ ¿Necesito experiencia previa o un nivel determinado?
Lo tienes explicado al principio de la carta.
⇒ ¿Qué pasa si por mala meteo no se puede realizar el curso?
Una vez que descarte todas las opciones posibles te propondré nuevas fechas. Si la cosa se complica tanto que es imposible de cuadrar agendas te devuelvo el importe integro del curso.
⇒ ¿Y si tengo que cancelar mi plaza por motivos personales?
Solo devuelvo el dinero en casos que entiendo de causa mayor (fallecimiento de alguien cercano, una lesión o enfermedad y otros motivos de esta importancia)
⇒ ¿Merece la pena la inversión?
Si después de leer toda la carta todavía dudas del precio, simplemente no estás preparado para trabajar conmigo.
En serio, puede que este no sea tu momento.
En ese caso, me puedes tener en tu radar y en cuanto estés listo para hacer este curso, lo sabrás.
Pero si lo tienes claro y quieres empezar ya mismo, comienza rellenando este formulario:
horizontevertikal.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por José Carlos Fernández como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación>>> Tu consentimiento (o lo que es lo mismo… que estás de acuerdo).
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: Webempresa Europa S.L. (Identificado con la marca comercial WEBEMPRESA). Debes saber que mi hosting es 100% español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@horizontevertikal.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.